martes, 7 de enero de 2025

Familias 5

Vista del castillo de Manzanares el Real con la galería de Juan Guas, foto: Antonio Erena, 08.08.23
"El castillo de Manzanares cierra al público tras volver a las manos de su propietaria", ABC, 07.01.25

Por todos estos pinares                     
nin en Val de la Gamella,                 
non vi serrana más bella                    
que Menga de Manzanares.              
    Descendiendo'l yelmo Ayuso,      
contra Bóvalo tirando,                      
en ese valle de suso               
vi serrana entrar cantando;                
saluela, segund es uso,                      
e dije: «Serrana, estando       
oyendo, yo non m'excuso                 
de facer lo que mandares».               
    Respondiome con ufana:              
«Bien vengades, caballero.               
¿Quién vos trae de mañana
por este valle señero?            
Ca por toda aquesta llana                 
yo non dejo andar vaquero,              
nin pastora, nin serrana,                    
sinon Pascual de Bustares.
    Pero ya, pues la ventura                
por aquí vos ha traído,                      
convien'en toda figura,                     
sin ningund otro partido,                  
que me dedes la cintura,       
o entremos a braz partido,                
ca dentro en esta espesura                
vos quiero luchar dos pares».            
    Desque vi que non podía              
partirme d'allí sin daña,         
como aquel que non sabía                 
de luchar arte nin maña,                    
con muy grand malenconía,              
armele tal guadramaña                      
que cayó con su porfía          
cerca d'unos tomellares.

Por todos estos pinares,                    
ni en Navalagamella,                  
no vi serrana más bella                      
que Menga de Manzanares.              
    Descendiendo el Yelmo abajo,   
hacia El Boalo marchando,                     
en ese valle de arriba              
vi serrana entrar cantando;                
saludela, según es uso,                      
y dije: «Serrana, estando       
oyendo, yo no me excuso                 
de hacer lo que mandares».              
    Respondiome muy ufana:             
«Bien vengáis, caballero.                  
¿Quién os trae de mañana
por este valle señero?            
Que por toda esta llanura                  
yo no dejo andar vaquero,                
ni pastora, ni serrana,            
sino a Pascual de Bustares.
    Pero ya, pues la ventura                
por aquí os ha traído,            
conviene en toda figura,                   
sin ningún otro partido
1,                    
que me deis la cintura,          
o entremos a brazo partido,              
que dentro en esta espesura              
os quiero luchar dos pares2
».            
    De que vi que no podía                 
partirme de allí sin daño,       
como aquel que no sabía                   
de luchar arte ni maña,                      
con muy gran melancolía,                 
armele tal artimaña                
que cayó con su porfía3         
cerca de unos tomillares.

Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, «Serranilla V. Menga de Manzanares», en Serranillas, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (actualización de Antonio Erena).
1. Conviene de todas todas y sin más preámbulo. Partido: juego, competición.
2. Luchar: disputar, aquí con sentido erótico, gozar; pares: veces. En relación con la anterior «sin ningún otro partido», y con la siguiente «de luchar arte ni maña».
3. Porfía: insistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario