Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutas. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Primavera 10

Tomás Yepes, Florero sobre un pedestal en un fondo de paisaje, pájaros y fruteros con peras y cerezas, Museo de Bellas Artes de Valencia (adquirido en 2025 en Subastas Fernando Durán), fuente: Ars Magazine (página web)

lunes, 11 de noviembre de 2024

Otoño 6 - Gastromanía 46

Membrillos, foto: Antonio Erena, 08.11.24
Es de color amarillo, como si llevase una túnica de narcisos, y huele como el almizcle de penetrante aroma.

Tiene el perfume de la amada y su misma dureza de corazón; pero tiene el color del amante apasionado y macilento.

Su palidez es un préstamo de mi palidez; su olor es el aliento de mi amiga.

Cuando se irguió fragante en la rama y las hojas le habían tejido manos de brocado,

extendí mi mano suavemente para cogerlo y colocarlo como pebetero en el centro de mi sala.

Tenía un vestido de pelusa cenicienta que revoloteaba sobre su liso cuerpo de oro.

Y cuando quedó desnudo en mi mano, sin más que su camisa de color narciso,

me hizo recordar a quien no puedo decir, y el ardor de mi aliento lo marchitó entre mis dedos.

Yaáfar al-Mushafi (siglo X), «El membrillo», en La cocina de al-Andalus, Inés Eléxpuru, Alianza Editorial. Madrid 1994.

lunes, 21 de octubre de 2024

Gastromanía 44

Limones, foto: Antonio Erena, 20.10.24
Me tiraste un limón, y tan amargo,
con una mano cálida, y tan pura,
que no menoscabó su arquitectura
y probé su amargura sin embargo.

Con el golpe amarillo, de un letargo
dulce pasó a una ansiosa calentura
mi sangre, que sintió la mordedura
de una punta de seno duro y largo.

Pero al mirarte y verte la sonrisa
que te produjo el limonado hecho,
a mi voraz malicia tan ajena,

se me durmió la sangre en la camisa,
y se volvió el poroso y áureo pecho
una picuda y deslumbrante pena.

Miguel Hernández, «Me tiraste un limón, y tan amargo», de El rayo que no cesa (1936), fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (página web)

martes, 4 de junio de 2024

Gastromanía 42

Tontos o albaricoques, foto: Antonio Erena, 04.06.24

文杏裁为梁
香茅结为宇
不知栋里云
去作人间雨

Albaricoque sereno,
tu ramas hacen de vigas,
juncos, al cuarto dais forma,
a manojos perfumados.
Desconozco si esas nubes,
entre las vigas del techo,
derraman lluvia en el mundo.

Wang Wei (701 -761), «Wén xìng guǎn» («Albergado bajo un sereno albaricoque»), trad. Antonio Salmerón Cabañas, en Jué Jù. Aprender chino y poemas Táng (página web).

jueves, 1 de diciembre de 2022

Gastromanía 37

Granadas, caquis y nueces, foto: Antonio Erena (30.11.22)
Tu corazón, una naranja helada
con un dentro sin luz de dulce miera
y una porosa vista de oro: un fuera
venturas prometiendo a la mirada.
 
Mi corazón, una febril granada
de agrupado rubor y abierta cera,
que sus tiernos collares te ofreciera
con una obstinación enamorada.
 
¡Ay, qué acometimiento de quebranto
ir a tu corazón y hallar un hielo
de irreductible y pavorosa nieve!
 
Por los alrededores de mi llanto
un pañuelo sediento va de vuelo
con la esperanza de que en él lo abreve.
 
Miguel Hernández, «Tu corazón, una naranja helada»
de El rayo que no cesa (1936)

jueves, 15 de septiembre de 2022

Gastromanía 35

Fuente granadina con higos
Foto: Antonio Erena, 14.09.22
Se van los años cada vez más breves,
con rosas primavera, con los trigos
el verano, el otoño con los higos
y el negro invierno con las blancas nieves.
 
Según hacia tu ocaso más te mueves
más raudos van, de tu vivir testigos
que te arrancan, cual fieros enemigos,
al reposo. Si allá en las horas leves
 
de mocedad marchaban en tortuga,
hoy descubres la ley que nos aflige
de gravedad, a tu primer arruga;
 
más cerca de la tierra se te exige
que corras más y no queda otra fuga
que ir a parar donde el destino fije.
 
Miguel de Unamuno, «Los sonetos de Bilbao, XVII - La ley de la gravedad»,
Rosario de Sonetos Líricos, Imprenta Española, Madrid, 1911