lunes, 25 de octubre de 2021

Calles 5

Tranvía en la calle Escuelas, Granada
Fuente: Junta de Andalucía (página web)

Ayer y hoy 27 (entrada anterior del blog)

"No puede haber civilización sin ciudades", escribe Saul Bellow, "pero hay ciudades sin civilización". Él se refiere a Chicago, la ciudad de los terribles inviernos sin misericordia de la gran Depresión; yo leo la novela en la que vienen esas palabras, The Adventures of Augie March, una mañana de agosto, en Madrid, sentado al fresco de los plátanos y los magnolios gigantes del paseo del Prado, que es una de las islas más indudables de civilización que pueden encontrarse en una ciudad europea, y por donde paso tantas veces camino de algunas de las instituciones más civilizadas que conozco: el Museo del Prado, la Real Academia, el Thyssen, el Botánico, el Reina Sofía, las librerías de viejo de la cuesta de Moyano, sin olvidar el añadido más reciente, la extraordinaria sede de la Fundación La Caixa, con su jardín vertical y sus viejos muros de ladrillo como suspendidos en el aire, una nave industrial de hace un siglo levantada sin peso en la ciudad del presente.

Uno de los rasgos de la civilización es que siempre es más frágil de lo que parece y siempre está amenazada. Un poco más arriba del paseo del Prado y del de Recoletos se abrió en la ciudad en los primeros años setenta el cráter imperdonable de la plaza de Colón, que no es una plaza sino un descampado sin alma de torres especulativas y tráfico como de autopista, con algo de urbanismo apocalíptico suramericano. En el paseo del Prado y en Recoletos se puede caminar siempre al amparo de los árboles: en Colón uno se ve arrojado a una intemperie de sol homicida o de vientos invernales, arreado en manadas para cruzar a toda prisa los pasos de cebra. La llamada plaza de Colón es una muestra infame de lo que estaban haciendo con las ciudades los planificadores, los teóricos del urbanismo y los grandes expertos en los años sesenta y setenta, cuando la capitulación institucional ante los intereses de los especuladores y de los fabricantes de coches aún se revestía con la máscara conveniente de la modernidad, del progreso implacable. Le Corbusier y sus discípulos alumbraban el camino del porvenir, que más que un camino resultaba ser una gran trama de autopistas. Hasta bien entrado el siglo XX las tecnologías del transporte colectivo se habían integrado sin quebranto en el tejido de las ciudades y habían contribuido a su expansión orgánica: las líneas de metro y de tranvías permitían el nacimiento de nuevos vecindarios hechos a la medida de los pasos humanos; los tranvías circulaban con la misma eficacia por las calles sinuosas de los cascos antiguos y por las perspectivas despejadas en las que las ciudades se abrían al campo. Cuando yo llegué a Granada, en 1974, acababan de clausurarse las líneas de tranvías, que comunicaban el centro de la ciudad con la Vega del Genil y con las estribaciones de Sierra Nevada. En Granada todavía quedan nostálgicos del tranvía de la Sierra, construido por un ingeniero ilustrado que se llamaba Santa Cruz, al que fusilaron los matarifes falangistas en el verano de 1936. Uno tomaba el tranvía en una acera arbolada de la ciudad y subía en él por la orilla del Genil hasta las laderas colosales del Veleta.

Los terribles expertos dictaminaron que cualquier obstáculo que se interpusiera a la circulación de los coches merecía acabar en los mismos basureros de la Historia a los que según Trotski estaban condenados quienes se resistieran a la revolución soviética. Para el advenimiento de la nueva civilización las ciudades resultaban un enojoso obstáculo. No sólo estaban hechas de calles estrechas y de edificios vulgares agregados a lo largo de épocas diversas: también estaban habitadas. Y la gente que las habitaba vivía y trabajaba en un desorden que sacaba de quicio a los entendidos, partidarios de que cada cosa se hiciera racionalmente en su sitio, de acuerdo con los planes utópicos que ellos mismos diseñaban, llenos de preocupación paternal por el bienestar de ese populacho, pero poco amigos de observar de cerca cómo eran sus vidas. El remedio contra los males, desde luego verdaderos, del hacinamiento y la pobreza, era el derribo, y tras él la autopista y la imposición del coche. A la destrucción de los barrios populares de Nueva York el planificador urbano Robert Moses le daba un nombre inapelable, aunque también involuntariamente siniestro: "La guadaña del progreso".

En los primeros años cincuenta la guadaña del progreso se disponía a llevarse por delante algunos de los lugares más civilizados de Manhattan: una autopista de diez carriles iba a atravesar el Soho, Little Italy, Chinatown y el Lower East Side. Uno nunca llega a saber de verdad lo precaria que es la civilización, lo peligroso que es dar nada por supuesto: para agradecer de corazón la delicia de pasear por Washington Square, distraerse mirando a los músicos o a los saltimbanquis callejeros o a los jugadores de ajedrez, sentarse en el césped y distinguir las primeras torres de la Quinta Avenida por encima de las copas de los árboles, conviene tener presente que todo eso estuvo a punto de ser destruido hace ahora cincuenta años, porque justo por ese lugar Robert Moses había decretado que pasaría otra autopista. La guadaña del progreso no actúa por capricho: si el tráfico ha de fluir a tanta velocidad como sea posible a través de la isla, lo racional, lo inevitable, es abrirle paso.

Washington Square no fue salvada por ningún arquitecto. Ningún experto en urbanismo alzó entonces su voz contra lo que hoy nos parece un delito inconcebible. Washington Square existe ahora gracias a una mujer, Jane Jacobs, tan poco experta en nada que ni siquiera tenía un título universitario. Vivía cerca, en la calle Hudson, en el corazón del Village, y llevaba a sus hijos a jugar a la plaza. Sus primeras camaradas en la sublevación urbana fueron las madres de los amigos de sus hijos, "unas cuantas locas con carritos de niños", según dijo Robert Moses, con la furia despectiva de los grandes expertos cuando alguien sin más cualificación que el sentido común se atreve a llevarles la contraria. En 1961, cuando Washington Square y las calles del Village ya no corrían peligro gracias al movimiento de rebeldía iniciado por ella, Jane Jacobs escribió su hermoso manifiesto en defensa de las ciudades caminadas y vividas, The Death and Life of Great American Cities. Murió el año pasado, una anciana diminuta y bravía comprometida hasta el final en la defensa de esa forma frágil y necesaria de vida en común que es la civilización y que no puede existir sin las ciudades. Un libro recién salido -Wrestling with Moses, de Anthony Flint- cuenta la crónica de su rebelión y conmemora su legado. En el corazón desventrado de Madrid, lleno de zanjas y de máquinas empeñadas en obras demenciales por culpa de un alcalde ebrio de megalomanía y de despilfarro que ahora amenaza insensatamente el paseo del Prado, yo me acuerdo de Jane Jacobs y me pregunto melancólicamente si sería posible aquí una rebelión como la suya, un levantamiento cívico que salve a Madrid de expertos y de políticos y de especulares y le permita ser una ciudad civilizada.

Antonio Muñoz Molina, "Ciudades sin civilización", Babelia, El País, 22.08.09

sábado, 23 de octubre de 2021

Fotogramas 137

Las aventuras de Tom Sawyer (The Adventures of Tom Sawyer), Norman Taurog, 1938

Llega un momento en la vida de todo muchacho rectamente constituido en que siente un devorador deseo de ir a cualquier parte y excavar en busca de tesoros. Un día, repentinamente, le entró a Tom ese deseo. Se echó a la calle para buscar a Joe Harper, pero fracasó en su empeño. Después trató de encontrar a Ben Rogers: se había ido de pesca. Entonces se topó con Huck Finn, el de las Manos Rojas. Huck serviría para el caso. Tom se lo llevó a un lugar apartado y le explicó el asunto confidencialmente. Huck estaba presto. Huck estaba siempre presto para echar una mano en cualquier empresa que ofreciese entretenimiento sin exigir capital, pues tenía una abrumadora superabundancia de esa clase de tiempo que no es oro.

-¿En dónde hemos de cavar?

-¡Bah!, en cualquier parte.

-¿Qué?, ¿los hay por todos los lados?

-No, no los hay. Están escondidos en los sitios más raros...: unas veces, en islas; otras, en cofres carcomidos, debajo de la punta de una rama de un árbol muy viejo, justo donde su sombra cae a medianoche; pero la mayor parte, en el suelo de casas encantadas.

-¿Y quién los esconde?

-Pues los bandidos, por supuesto. ¿Quiénes creías que iban a ser? ¿Superintendentes de escuelas dominicales?

-No sé. Si fuera mío el dinero no lo escondería. Me lo gastaría para pasarlo en grande.

-Lo mismo haría yo, pero a los ladrones no les da por ahí siempre lo esconden y allí lo dejan.

-¿Y no vuelven más a buscarlo?

-No; creen que van a volver, pero casi siempre se les olvidan las señales o se mueren. De todos modos, allí se queda mucho tiempo, y se pone roñoso; y después alguno se encuentra un papel amarillento donde dice cómo se han de encontrar las señales..., un papel que hay que estar descifrando casi una semana porque casi todo son signos y jeroglíficos.

-Jero... ¿qué?

-Jeroglíficos...: dibujos y cosas, ¿sabes?, que parece que no quieren decir nada.

-¿Tienes tú algún papel de ésos, Tom?

-No.

-Pues, entonces, ¿cómo vas a encontrar las señales?

-No necesito señales. Siempre lo entierran debajo del piso de casas de duendes, o en una isla, o debajo de un árbol seco que tenga una rama que sobresalga. Bueno; pues ya hemos rebuscado un poco por la isla de Jackson, y podemos hacer la prueba otra vez; y ahí tenemos aquella casa vieja encantada junto al arroyo de la destilería, y la mar de árboles con ramas secas..., ¡carretadas de ellos!

-¿Y está debajo de todos?

-¡Qué cosas dices! No.

-Pues entonces, ¿cómo saber a cuál te has de tirar? -Pues a todos ellos.

-¡Pero eso se lleva todo el verano!

-Bueno, ¿y qué más da? Suponte que te encuentras un caldero de cobre con cien dólares dentro, todos enmohecidos, o un arca podrida llena de diamantes ¿Y entonces?

Huck le relampaguearon los ojos.

-Eso es cosa rica, ¡de primera! Que me den los cien dólares y no necesito diamantes.

-Muy bien. Pero ten por cierto que yo no voy a tirar los diamantes. Los hay que valen hasta veinte dólares cada uno. Casi no hay ninguno, escasamente, que no valga cerca de un dólar.

-¡No! ¿Es de veras?

-Ya lo creo; cualquiera te lo puede decir. ¿Nunca hasta visto ninguno, Huck?

-No, que yo me acuerde.

-Los reyes los tienen a espuertas.

-No conozco a ningún rey, Tom.

-Me figuro que no. Pero si tú fueras a Europa verías manadas de ellos brincando por todas partes.

-¿De veras brincan?

-¿Brincar?... ¡Eres un mastuerzo! ¡No!

-Y entonces ¿por qué lo dices?

-¡Narices! Quiero decir que los verías... sin brincar, por supuesto; ¿para qué necesitan brincar? Lo que quiero que comprendas es que los verías esparcidos por todas partes, ¿sabes?, así como si no fuera cosa especial. Como aquel Ricardo el de la joroba.

-Ricardo... ¿cómo se llamaba de apellido?

-No tenía más nombre que ése. Los reyes no tienen más que nombre de pila.

-¿No?

-No lo tienen.

-Pues mira, si eso les gusta, Tom, bien está; pero yo no quiero ser un rey y tener nada más que el nombre de pila, como si fuera un negro. Pero dime: ¿dónde vamos a cavar primero?

-Pues no lo sé. Suponte que nos enredamos primero con aquel árbol viejo que hay en la cuesta al otro lado del arroyo de la destilería.

-Conforme.

Así, pues, se agenciaron un pico inválido y una pala, y emprendieron su primera caminata de tres millas. Llegaron sofocados y jadeantes, y se tumbaron a la sombra de un olmo vecino, para descansar y fumarse una pipa.

Mark Twain, Las aventuras de Tom Sawyer, Capítulo XXV (fragmento, Espasa-Calpe, S. A., Madrid)

lunes, 18 de octubre de 2021

lunes, 4 de octubre de 2021

Gastromanía 33

Vista de Jaén desde Cerro Puerta
Foto: Antonio Erena (2.10.21)
Víspera de Santos Reyes,
segunda fiesta del año,
cuando el hijo del rey moro
al rey le pide aguinaldo.
No le pido oro ni plata
ni tampoco su reinado,
pídole cuatro mil hombres
que salgan conmigo al campo.
Si cuatro mil le ha pedido,
cinco mil le ha mandado.
Por los campos de Jaén
van los moros peleando;
tierra por donde ellos iban
todo quedaba arrasado;
no dejan cabra ni oveja
ni pastor con su rebaño,
a no ser un pobre viejo
de los miembros quebrantado.
¿Adónde queda mi primo?,
¿dónde quedan mis hermanos?
Dime, dime, tú, el pastor,
¿dónde los moros quedaron?
En los campos de Malverde
todos juntos merendando,
comen ternera cocida,
rico corderillo asado;
unos meriendan deprisa,
otros meriendan despacio,
a no ser el perro moro
que merienda de a caballo:
con la punta de la espada
traía el pan a la mano,
con la punta de la lanza
apurre el carnero asado.

La merienda del moro Zaide (romance)