lunes, 25 de marzo de 2024

Lunes Santo 2024

Jóvenes esperando la procesión
Foto: Antonio Erena, Cabra, 24.03.24
   Temprano aún, el vagabundo se mete por Cabra, en su río y al pie de su sierra, la de los montes de trágicos nombres: cerro Lóbrego, cerro de la Horca, cerro de la Camorra. Quizá fuera en la loma que dicen Torre del Puerto donde apuñalaron al mocito del Romance sonámbulo:

Compadre, vengo sangrando

desde los puertos de Cabra.

…………………

¿No ves la herida que tengo

desde el pecho a la garganta?

   En la sierra, a espaldas de la cortada de Camarena y a una legua cumplida de la ciudad, está la sima de Cabra, a la que Casildea de Vandalia, que era muy caprichosa, mandó bajar al caballero del Bosque para que le contase lo que había en sus profundidades. Esta cueva tiene muy ilustre prosapia literaria, y son varios y muy nombrados los autores que la mencionan: por ejemplo, Juan de Padilla, el Cartujano, en Los doze triumphos de los doze Apóstoles; Gonzalo Gómez de Luque, en Celidón de Iberia; Vélez de Guevara, en El diablo cojuelo, y Cervantes, en el Quijote y en El celoso extremeño, entre otros de menor mérito y fama más escasa.
   El vagabundo, que no es ni un científico ni un deportista, no bajó a la sima de Cabra, pero, por quien lo hizo, pudo saber que en sus negras honduras no había más que ranas y, para eso, asustadizas, minúsculas y de ningún lucimiento.
   Cabra es pueblo que florece, violentamente blanco, en el vallecico que forman los cerros de Villa Vieja y de San Juan —que fueron collaciones en el siglo XVI—, con el castillo en uno y, en el otro, la ermita.
   El vagabundo, que no tenía por qué haber entrado por la ventana, se cuela en Cabra por la puerta; un arco enjalbegado bajo el que canta su rumor la fuente. Cabra tiene muy buenas y numerosas aguas; la ciudad bebe de la que cae de la fuente del Río, que no se seca nunca y que tiene caudal para regar la huerta, para llegar a cada casa, para formar el río y para dar y tomar. En la huerta de Cabra nacen el árbol frutal y la dulce batata, el haba tierna y la lechuga fresca, la rica alverja y el nutricio alverjón y el sabroso y socorrido garbanzo. Donde la huerta acaba, comienza el olivar. Por estos andurriales, el Cid Campeador derrotó a los moros granadinos e mesole una pieça de la barva al conde don García Ordóñez, que hacía la guerra con ellos. En término de Monturque hay una cortijada de cien almas que se llama Cid-Toledo. En el río Cabra se pescan bogas de las dos especies: las que dicen del río —como si las otras fueran del monte— y las genileñas, que son más finas y plateadas. Por el monte corren las liebres y los conejos y vuelan las perdices, las codornices, las tórtolas y el zorzal, que es primo del tordillo.
   Cabra es ciudad en la que sus mujeres, bellas como pocas, tienen una rara obsesión que llegó a preocupar al vagabundo: la de la limpieza. Las mujeres de Cabra, no contentas con andar con el cubo de cal durante toda su vida de un lado para otro, sacan brillo a los guijarros de la calle frotándolos con aceite. El blancor y el aseo son, quizá, los dos más nobles monumentos de Cabra, el caserío más pulcro que el vagabundo haya pisado —¡y con qué miedo!— jamás.
   En Cabra nació don Juan Valera —colega, aunque más ilustre, del vagabundo—, probablemente el mejor prosista de todo el XIX español, al lado de Larra, tan distinto. Cabra —la ciudad— y la vecina Doña Mencía —Villabermeja— llenan muy deleitosas páginas de la dilatada obra de don Juan Valera.
   El vagabundo, después de almorzar en el parador de Ordóñez, salió por donde entrara para meterse, poco más allá del río y hacia el norte, por el camino de Montilla. En Moriles, a lo que se ve, el vagabundo no había escarmentado.

Camilo José Cela, «15. Hasta los puertos de Cabra» (fragmento), Primer viaje andaluz, Notas de un vagabundaje. Por Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y sus tierras, 1959.

No hay comentarios:

Publicar un comentario