![]() |
Adiós, muchachos (Au revoir les enfants), Louis Malle, 1987 |
sábado, 28 de junio de 2025
Fotogramas 223
viernes, 27 de junio de 2025
Música popular 203
![]() |
Waldo de los Ríos (Buenos Aires, 07.09.1934 - Madrid, 28.03.1977), fuente: Diario de Sevilla |
jueves, 26 de junio de 2025
Twins 2
miércoles, 25 de junio de 2025
Miradas 29
![]() |
Un grupo de armaos de la Macarena con el antiguo senatus llamado popularmente el Pájaro, foto: Nicolás Müller (1951), fuente: Fotos antiguas de la Semana Santa sevillana (Facebook) |
martes, 24 de junio de 2025
Ayer y hoy 40 - Árboles 1
![]() |
Pie del pino Galapán (pino salgareño, Pinus nigra salzmannii), cañada de la Fuenfría, Santiago de la Espada, foto: Antonio Erena, 14.06.25 |
y en su fondo erizado de retamas
hallé un gigante pino, cuyas ramas
eclipsaban la luz del mediodía.
reptil informe de ásperas escamas,
y su copa volcán de verdes llamas
que sobre tierra y aire se extendía.
en los goces pensé de la existencia,
y en la felicidad que va a su lado:
até al pino un cordón bien ensebado,
¡y no me estrangulé... por indolencia!
lunes, 23 de junio de 2025
domingo, 22 de junio de 2025
El músico de la semana 96 - Obituarios 70
![]() |
Alfred Brendel (actual Loučná nad Desnou, Checoslovaquia, 05.01.1931 - Londres, 17.06.2025), foto: Benjamin Ealovega |
sábado, 21 de junio de 2025
Fotogramas 222
![]() |
Luis Zahera, Antonio de la Torre y Paco Revilla en El Reino, Rodrigo Sorogoyen, 2018 |
viernes, 20 de junio de 2025
Música popular 202
![]() |
Creedence Clearwater Revival (1967-1972) fuente: Insurrección (blogspot, entrada del 14.01.21) |
jueves, 19 de junio de 2025
Sin palabras 10
![]() |
La Sagra desde el puerto de la Losa (carretera de Santiago de la Espada a Huéscar), foto: Antonio Erena, 15.06.25 |
miércoles, 18 de junio de 2025
Brumas 12
![]() |
La altiplanicie de los Campos de Hernán Pelea (o Perea) desde el puerto de la Losa (carretera de Santiago de la Espada a Huéscar), foto: Antonio Erena, 15.06.25 |
martes, 17 de junio de 2025
Excéntricos 37 - Aniversarios 79
![]() |
Luis Berges Roldán (Jaén, 17.06.25), fuente: La Contra de Jaén (diario online), 31.05.20 |
lunes, 16 de junio de 2025
Casas 29
![]() |
Venta Antonio, carretera JF 7038 (juntas de los ríos Segura y Madera), término de Santiago-Pontones, sierra de Segura, Jaén, foto: Antonio Erena 13.06.25 |
viernes, 13 de junio de 2025
13 de junio
![]() |
Juan Pascual de Mena, San Antonio de Padua, iglesia de las Calatravas, Madrid, foto: Antonio Erena, 11.10.24 |
jueves, 12 de junio de 2025
Primavera 10
miércoles, 11 de junio de 2025
Bailando 14
![]() |
Ramón Bayeu, Un baile junto a un puente del canal del Manzanares (1784), Museo del Prado |
martes, 10 de junio de 2025
Calles 16
![]() |
Olivo, rotonda en la Avenida de Europa (el Vadillo), Martos, foto: Antonio Erena, 24.05.25 |
Empiezan
a florecer los almendros. La mamá perdiz apeona seguida de sus perdigones,
ufana, cruza la carretera y se pierde entre los olivos. El olivo es uno de los
objetos de deseo de mis amigos cañizarenses. Cavar olivos, estallar olivos,
escamondar, limpiar olivos, varear olivos con varas de brezo, recoger olivos. Se
pasan el día entre olivos. No creo que lo que obtengan de ese trajín sea mucho,
pero manda el respeto sacramental al árbol sagrado. «Hazme pobre en madera —dice el proverbio marroquí—, te haré rico en aceite. Acaríciame, no me pegues, si
quieres otra vez mis frutos. Pódame mucho, abóname bien, si no, deja que otro
lo haga». Estamos en el planeta olivo. Para Unamuno el mundo se parte en dos.
La línea divisoria pasa por el río Loira. «Al sur de la frontera viven hombres
pequeños y morenos que cocinan con aceite de oliva y son dioses. Al norte
habitan hombres rubios que cocinan con mantequilla y son esquimales».
El
olivo es el árbol mágico de estos y otros campos. Ocho olivos quedan en Getsemaní,
que yo los he visto y contado. Son del tiempo de Cristo. ¿Cómo explicar esa
sacralidad, esa carnalidad que une al olivarero, al campesino con ese árbol
totémico, delicado, modesto y sublime? Llevo años oyendo hablar del olivo como
ser vivo. Veo como miman los olivos, los limpian, los podan, los cuidan. Es el
símbolo mediterráneo cantado por Sófocles, el árbol de los dioses. Es más una
civilización que un árbol. Cuenta el Génesis que la paloma, agotada del largo
vuelo, llegó hasta el Arca de Noé con una rama de olivo en su pico. Nos anunció
de esta manera que habían descendido las aguas del diluvio universal. Fue el
primer árbol que brotó después de la cólera de Dios, el primero que floreció
para celebrar la nueva alianza entre el cielo y la tierra, el reino de la paz. «El
tiempo de la paz universal se acerca —escribe
Shakespeare en Antonio y Cleopatra—. Para probar que ese será un día de prosperidad,
todos los rincones del mundo mostrarán la rama de olivo».
No
tiene el olivo la grandeza de la haya o la majestad del roble o del arce, sus
hojas son vulgares y sus frutos menos espectaculares que los de la higuera o la
palmera datilera, pero éste es el árbol del Mediterráneo, de Andalucía o del
Oriente Próximo. Es alimento, perfume, ungüento para los más diversos males,
para la salud y la belleza, para alimentar el fuego del hogar. El aceite servía
para bruñir las estatuas de los dioses, las ramas del olivo para coronar a sus
vencedores de las Olimpiadas.
Ha
sido el árbol pintado por Van Gogh o Renoir, cantado por Homero, por Sófocles
hace veinticinco siglos: «Aquí crece un árbol bendito, un árbol ignorado en
Asia, un árbol indomable, un árbol inmortal, alimento de nuestras vidas, el
olivo son hojas de plata». Se lee en el libro XXIII de la Odisea por boca de Ulises: «En medio del recinto, un olivo generoso
esparcía su follaje, y su tronco era como un grueso pilar: en torno a él
levanté los muros de nuestra cámara, y cuando la hube provisto de una puerta de
madera maciza y sin grietas, despojé al olivo de sus frondas, cepillé el tronco
hasta la raíz y luego, una vez que lo hube encuadrado y pulido, enclavijé el
lecho contra él».
Su color era el de los ojos de Atenea. Sus semillas se plantaban en el camino de las conquistas, grácil pero resistente a los siglos y a las inversiones. Se cuenta que volvió a florecer el día siguiente del incendio de Atenas por los persas. El helenista francés Lacarriere ve en el olivo la exigencia de «la paciencia y la imaginación». Es el árbol sapiens, de la sabiduría griega, de los amorosos cuidados, de la lenta maduración, de la longevidad.
Manuel
Leguineche, La felicidad de la tierra, Alfaguara, 1999, págs. 313-316.
sábado, 7 de junio de 2025
Fotogramas 221
![]() |
Uno de los nuestros (Goodfellas), Martin Scorsese, 1990 |
viernes, 6 de junio de 2025
Música popular 201
![]() |
Antonio Molina (Huelin, 09.03.1928 - Madrid, 18.03.1992), fuente: Jungle Key |
jueves, 5 de junio de 2025
Aniversarios 78
![]() |
Diego Velázquez, Las lanzas o La rendición de Breda (c. 1635), Museo del Prado |
miércoles, 4 de junio de 2025
Primavera 9
![]() |
Jazmín azul (Plumbago auriculata) llamado embeleso en Cuba, foto: Antonio Erena 02.06.25 |
loca esperanza, frenesí dorado,
sueño de los despiertos intrincado,
como de sueños, de tesoros vana;
decrépito verdor imaginado;
el hoy de los dichosos esperado,
y de los desdichados el mañana:
los que, con verdes vidrios por anteojos,
todo lo ven pintado a su deseo;
tengo en entrambas manos ambos ojos
y solamente lo que toco veo.
martes, 3 de junio de 2025
Venatoria 9
![]() |
Juan Manuel Varela Simó, Conejo común (Oryctolagus cuniculus, c. 1990-2010), Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid |
![]() |
Mapa que muestra la abundancia del conejo. Life Iberconejo |
lunes, 2 de junio de 2025
Parecidos razonables 39 - Profesiones 4 (fontanera)
sábado, 31 de mayo de 2025
Fotogramas 220
![]() |
Patrimonio nacional, Luis García Berlanga, 1981 |
viernes, 30 de mayo de 2025
Música popular 200 - Aniversarios 77
![]() |
Antonio Flores (Madrid, 14.11.1961 - Alcobendas, 30.05.1995), foto: Pepe Franco |
miércoles, 28 de mayo de 2025
Barros
![]() |
Luisa Roldán, la Roldana, San Juan Bautista Niño (1689–1706), Meadows Museum, Dallas |
José Risueño, El Buen Pastor (1712-1732), iglesia de San Francisco, Priego de Córdoba, fuente: Hermandad de la Columna |
martes, 27 de mayo de 2025
Desolación 24
![]() |
Paseo de la Constitución, Baeza, el pasado mes de enero, fuente diario Ideal, 17.01.25 |
domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo de Jesús
![]() |
Jesús Nazareno regresa a su iglesia de San Francisco, Domingo de Jesús, Priego de Córdoba, foto: Antonio Erena, 25.05.25 |
Con espíritu sereno:
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Los honrados ascendientes
Que su nombre nos legaron,
A Jesús nos enseñaron
A venerar reverentes:
Y a fuer de buenos creyentes
Pedimos con humildad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Por eso le dedicamos
Plegarias, votos, ofrendas,
Que son auténticas prendas
De lo que en Él esperamos:
Por eso todos clamamos
En cualquier necesidad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Si cuando el Padre padece
Se compadecen sus hijos,
Pongamos los ojos fijos
En la imagen que aparece:
¿Quién no pena y aborrece
De sus culpas la maldad...?
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Almas devotas, clamad
Con espíritu sereno;
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Las imágenes sagradas
Del Nazareno divino,
Están mostrando que vino
Tras de ovejas extraviadas:
En la cruz van figuradas
Que agobia a su Majestad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Llevaba de muy buen grado
Jesús en la cruz a cuestas,
Las consecuencias funestas
De nuestro enorme pecado:
Y habiéndolas Él cargado,
Nos perdonó la Deidad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Al que a Jesucristo siga
Con su propia cruz cargado,
Penitente y resignado
El peso se le mitiga:
Para que confíe y diga
(No obstante su indignidad.)
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
El que tierno se mostrara
Con su dolorida Madre,
Muéstrasenos como Padre
Bajo la cruz en la cara:
Es la expresión viva y clara
De su entrañable bondad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
Es tan noble y desprendido,
De entrañas tan generosas,
Que en las mujeres piadosas
Declinará su plañido:
No lloréis por mí afligidas
No: por vosotras llorad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.
¡Quién fuera tan fervoroso
Como la dicha Verónica
De quien refiere la Crónica
Que limpió su rostro hermoso!
Y la imagen... ¡don precioso!
Mereció su caridad.
Padre Jesús Nazareno,
Perdón, clemencia, piedad.