Mostrando entradas con la etiqueta Perritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perritos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

Invierno 4

Goya, La nevada o El Invierno (1786), Museo del Prado
The room was suddenly rich and the great bay-window was
Spawning snow and pink roses against it
Soundlessly collateral and incompatible:
World is suddener than we fancy it.
 
World is crazier and more of it than we think,
Incorrigibly plural. I peel and portion
A tangerine and spit the pips and feel
The drunkenness of things being various.
 
And the fire flames with a bubbling sound for world
Is more spiteful and gay than one supposes — 
On the tongue on the eyes on the ears in the palms of one's hands —
There is more than glass between the snow and the huge roses.

La habitación se enriqueció de repente y la gran ventana mirador fue
cubierta de nieve y rosas rosadas contra ella
silenciosamente adyacentes e incompatibles:
el mundo es más repentino de lo que imaginamos.
 
El mundo es más loco y más de lo que pensamos,
incorregiblemente plural. Pelo y corto
una mandarina y escupo las pepitas y siento
la embriaguez de las cosas siendo varias.
 
Y el fuego arde con un burbujeante sonido para el mundo,
es más malicioso y alegre de lo que uno supone
—en la lengua, en los ojos, en los oídos, en las palmas de las manos—,
hay más que cristal entre la nieve y las enormes rosas.
 
Louis MacNeice, Snow (Nieve), The Collected Poems of Louis MacNeice, Oxford University Press, 1967, trad. Antonio Erena.

martes, 10 de diciembre de 2024

viernes, 21 de junio de 2024

Música popular 187

Rafael Farina (Martinamor, 2.06.1923 - Madrid, 21.11.1995), fuente: Todocolección)

Mi perro amigo (vídeo)

Mi perrito Lucero fue mi alegría,
el mejor compañero que yo tenía,
a la escuela a mi niño lo acompañaba
y con cuánto cariño con él jugaba.
 
Pero una noche él solito,
en defensa de mi hogar,
en la mano de un maldito
ya no pudo más ladrar.
 
No siento los dineros que me robaron,
sino al pobre Lucero que me mataron;
a pesar del tormento de su agonía
su rabito contento aún se movía
 
Alma de tirano, corazón de hierro,
¡maldita sea la mano que mata a un perro!
¡Maldita sea la mano que mata a un perro!
 
En penar y contento, siempre testigo,
goce en todo momento sintió conmigo;
fue tan grande y tan sano, tanto adoraba,
que lamía la mano que le pegaba.
 
Pero una noche él solito…

Rafael Farina, Mi perro amigo

martes, 21 de mayo de 2024

Hoteles 1 - Perritos 38

El Hotel Alhambra Palace desde el Campo del Príncipe, Granada, foto: Antonio Erena Camacho, 17.05.24
Borde el Darro gentil su margen de oro                   
sobre tapetes de esmeralda hermosa,            
y matutina, deshojada rosa               
en él disipe intacto su tesoro;            
 
   las bellas ninfas, olvidando el coro,           
en profusión de flores olorosa,                     
imiten divertidas a la diosa               
que presta a mayo su primer decoro;            
 
   para que Fénix con altivo orgullo              
favorecida pise arroyo y prado:
mas si le da como el amor desvío,                
 
   ni deshoje la rosa su capullo,                     
ni de Flora las ninfas sean traslado:
ni de oro el margen suyo borde el río.          

Pedro Soto de Rojas, Sonetos, «XXXII - Tapices de rosas», ed. Ramón García González, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2005.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Venatoria 6 - Perritos 36

Jean Daret y Nicasius Bernaerts, Retrato de cazador sentado con sus perros (1661), hoy considerado el primer retrato de cazador de la pintura francesa, en venta en René Millet Tableaux & Dessins

jueves, 5 de octubre de 2023

Perritos 35

Iglesia de Castillejo de Robledo, Soria, foto: Antonio Erena, 04.08.23
Castillejo de Robledo en el Camino del Cid

A la izquierda dejan Atienza,   una peña muy fuerte,
la sierra de Miedes   la pasaron entonces, 
por los Montes Claros   espolean con vigor. 
A la izquierda dejan Griza,   que Álamos pobló 
(allí están los subterráneos   donde a Elfa encerró), 
a la derecha dejan San Esteban,   que queda más remoto. 
Los infantes han entrado   en el robledo de Corpes, 
el arbolado es muy alto,   las ramas suben a las nubes, 
los animales salvajes  andan alrededor. 
Hallaron un vergel   con una limpia fuente, 
mandaron plantar la tienda   los infantes de Carrión, 
con cuantos traen consigo   allí duermen esa noche, 
abrazando a sus mujeres   les demuestran amor, 
¡mal se lo cumplieron   cuando salió el sol!

Cantar de Mío Cid, Cantar Tercero, versos 2691 - 2704 (versión modernizada de Alberto Montaner Frutos)

jueves, 20 de abril de 2023

Perritos 34

Cora (I) y Andrés, cortijada de los Villares, Torredonjimeno, foto: Andrés Erena, c. 1970
Noticias de yerros cometidos en olor de santidad
noticias de hombres que aquilatan el valor de las cosas nimias
noticias de enormes descubrimientos y periplos inigualables
y sobre la panza gris del alabardero
un gato de porcelana,
 
oh retorno a la vida sencilla
chorreante de ambrosía sin par
adobada en la refringencia de soles maduros
y la lentitud de las labores
con sus aperos hechos catalepsia
y la densa amplitud de unas estancias
mecidas en los hilos de una época
los paseos con los amigos que perciben el olor de los geranios
con los amigos que distinguen el color de los pájaros
son esas tangibles entonces seguridades de estar haciendo algo exacto
luego
con la mezcolanza de gentes y caminos
una bisagra diferenció nuestras vidas
nostalgia en nuestras manos y rostros
oh neblinosa tarde junto a la umbría fuente plena de mantillo
una salamandra juega con su maravillosa piel,
y mi hermano arranca el sonido de la piedra oscura,
 
recuerdos apañados por dedos de sonrisa
imbricados en la melopea de las especias picantes
y tú viviendo aún en la cárcava de nuestros primeros años
despidiéndote un pañuelo a puntos amarillos
lanzado a un invierno distante
oh magnate del disimulo
ahora veo claro en tus apariencias saciadas de miedo
las hojas tornasoladas
te acuerdas
junto a la pared vieja
y la perra
siempre con la mano derecha levantada
claro
en primavera otra vez reunidos
y la huida
juntos
a la frondosa cénit de toda existencia
y de nuevo
un largo verano
hasta que muchas cosas cambiaron
y tu mirada se tornó lejana
desprovista de lo esencial para ser nuestra
seguramente fueron ellos los que te hicieron mirar así
aunque ya ahora da lo mismo
fíjate
hasta los árboles han cambiado
e incluso las gentes tienen otro aspecto
parecen descontentos
y sus labios no se abren apenas
tengo la impresión de que alguien nos ha engañado
a lo mejor todo fue una broma
contempla las colinas.
 
Francisco Ferrer Lerín, «Antiguo», De las condiciones humanas (1964), en Poesía reunida, Tusquets, 2023, pp. 29-30.