![]() |
Vasco de la Zarza, detalle del paño de San Lucas en el monumento funerario de Alonso Fernández de Madrigal, el Tostado, trasaltar de la catedral de Ávila, foto: Antonio Erena, 22.08.25 |
La diferencia que
hay entre vuestros viajes y los nuestros es que vosotros tenéis muchos puntos a
que concurrir, porque tenéis infinitas comunicaciones: pero ¿qué nos importa a
nosotros no tener más que uno, si este punto es Granada, que vale más que toda
España junta? Otra diferencia hay y es que vosotros elegís para viajar todo el
verano o una parte cualquiera de él. En Jaén hay una época en la cual sería un
crimen faltar de la ciudad: ésta es el 15 de agosto. El 15 de agosto es el día
de la feria y la feria es en Jaén la fiesta principal o más bien la única[1]. De la feria se está
hablando desde que se concluye hasta que vuelve; para la feria son las promesas
de un traje a la esposa o a la hija; de un juguete al niño; la feria es la ocasión
que se elige para premiar al joven estudioso o a la niña aplicada; la feria es
el toque de llamada que reúne en Jaén a los vendedores de torrados y pasas, de
rosquillas, de anises, de telas, de juguetes, de cereales y de ganados; la que
convoca a los ricos de los pueblos de la comarca y a los jóvenes más
distinguidos de la provincia; la feria es la cita más segura de los amantes
ausentes; la feria, en fin, es la que trae a Jaén una compañía de cómicos que
han pasado de la categoría de aficionados a la de cómicos de la legua. ¿Cómo
faltar de Jaén en una época tan notable?[2] Por esto unos hacen los
viajes con mucha anticipación para estar aquí con tiempo; y los que lo han
hecho más tarde se han despedido de nosotros para el 15 de agosto. Para esta época
volverán las de Pr...o de su viaje a Granada y Málaga y las de Gal...z de su viaje a Martos. Para esta época se
espera a muchas personas notables y también a un íntimo amigo tuyo que está enlazado
con una de las principales familias de Jaén. Yo, sin embargo, dejaría la
ponderada feria por pasar en Madrid el 14 y 15 de agosto, aunque hubiera de
volverme después[3].
Y eso que este año la feria ha de dejar nombre en Jaén. Así es que los giennenses
están hablando de la feria desde que se levantan hasta que se acuestan. Nadie
se acuerda ni de la carestía del pan, ni de la ley monetaria, ni de la cuestión
de palacio, ni de apertura de cortes, ni del lenguaje de la prensa, ni de las
negociaciones con Roma, ni de nuestros triunfos en Portugal, ni de la
tranquilidad del país, ni de que somos felices; nadie se acuerda de otra patria
que la individual, y esto es lo que tiene relación con el gozo de los sentidos[4]. El asunto de las conversaciones
son los proyectos de paseo en la plaza de San Francisco; la reunión en el
teatro de la Audiencia; las probabilidades de bailar por primera vez en Jaén,
las contradanzas americanas en casa de las señoras de Ar...a, de Mo...a, de Gal...z;
de oír algunas piezas musicales en casa del marqués de N. y sobre lodo de
contemplar entusiasmados el calor, la serenidad, la ligereza, la habilidad de
la cuadrilla que a las órdenes inmediatas del Camará ha de lidiar diez y
ocho toros, y alguno de gracia, en las tres tardes de función con que se ha de
inaugurar la nueva plaza de toros[5]. Y ahora que hablo de esto no
quiero pasar adelante sin destruir una voz que ha corrido por Jaén de que los
toreros eran como los cómicos, de afición. Me consta, sé de positivo, doy fe
que esto es una impostura. El espada ajustado para las funciones ha lidiado en
las mejores plazas y las más acreditadas ganaderías, y tiene confianza en su tauromáquica
ciencia, que le harán justicia sin tener que valerse como Montes, el Chiclanero
y Cúchares del miserable ardid de dar una onza de oro a los periodistas sólo
porque los alaben. El verdadero mérito no usa de estas triquiñuelas. ¡Quién
había de creer estos ardides de Paquillo y de Redondo! ¡Picarillos!
Ya están pedidos todos los billetes para
las corridas; pero si quieres venir no te apures por eso; tengo muchos amigos
accionistas y me han ofrecido cada uno dos billetes[6]. Me abruman con tanta
generosidad. Les doy anticipadas gracias. Las funciones serán dignas de verse
porque los empresarios no escasean gastos y quieren deslucir a las brillantes
corridas que se van a celebrar en estos días en Andújar y Úbeda. Buenas
ganaderías, excelentes caballos, buen servicio de la plaza, hábiles lidiadores...
Considera si con tales medios faltara alegría, algazara, voces, suertes
arriesgadas, lances difíciles, golpes, atropellos, aplausos, exclamaciones,
saludos, premios a los lidiadores y todo lo que da vida y animación a estas fiestas,
que todo español debe celebrar, siquiera como a mí me sucede, no me guste ir a
ellas. Vente pues, y aunque no sea otra cosa, estaremos a la puerta para ver
entrar la gente; y después en el arrastradero para ver sacar los toros. Algo es
algo.
El Amigo Ausente (Antonio Almendros Aguilar),
«Carta de un amigo que está de viaje a otro que está en Madrid. Andalucía siglo
XIX», en El Guadalbullón, periódico cientifico, agricola, literario e
industrial, Jaén, Tomo II, Núm. 16º, 01.07.1847, p. 242-244 (actualización
y notas: Antonio Erena).
[1] La
feria de Agosto de Jaén fue languideciendo hasta desaparecer a mediados del
siglo pasado, siendo sustituida por la actual de San Lucas, nacida a principios
del siglo XIX como simple feria de ganado.
[2]
Todo esto que cuenta el autor ha venido sucediendo hasta tiempos bien
recientes, dada la ausencia de espectáculos y entretenimientos de cualquier tipo
en la capital de la provincia.
[3]
Madrid celebraba y celebra en estas mismas fechas las fiestas de la Virgen de
la Paloma, que tan conocida se haría años después gracias a la famosa zarzuela.
[4]
Todos temas de actualidad cuando escribe el autor, entre ellos la negociación
del concordato entre España y la Santa Sede, firmado en 1851.
[5] Se
inauguró, efectivamente, el 15 de agosto de 1847; luego de su derribo, sobre su
solar se construyó la actual, cuya primera corrida se celebró el 18 de octubre
de 1960, con la plaza aún sin terminar.
[6] La
afición giennense a los toros nunca fue muy entusiasta, siempre han sobrado
entradas para las corridas.